Lempira en lenca: «Señor de la sierra» o «Señor del cerro», en los documentos españoles escrito Elempira.
Nació alrededor de 1497, se había formado en las montañas de Cerquín, donde muy joven conoció a los invasores que amenazaban sus costumbres, violaban a sus mujeres y les robaban sus tierras. Pronto aprendió a combatirlos, llegando a ser jefe guerrero.
Los indígenas lencas, en su intento de resistir la brutalidad de los conquistadores se refugiaban en los más altos y rocosos de los cerros y montañas, llevando consigo a sus mujeres, hijos y provisiones. A estos sitios que servían de trincheras a los indígenas, los españoles les llamaban “peñoles”,Lempira estaba a cargo del de Cerquín.
Hacia 1537, se produjo el «Levantamiento de Cerquín», a cargo de Lempira, por orden del caciqueEntepicaque buscaba frenar la penetración española. La acción fue sofocada por los españoles, y con la muerte de Lempira -tendría entre 38 y 40 años- y la consecuente dispersión de los indígenas, se consolidó el dominio territorial español en la región occidental y central de Honduras.
Caracterizaciones del «Indio Lempira» por todo el país.
Con el tiempo, la figura de Lempira se convirtió en una figura clave de la nacionalidad hondureña, al considerarlo como el iniciador de las luchas por la libertad y la defensa de Honduras, capaz de luchar hasta la muerte contra la dominación y la opresión. Es Héroe nacional, desde 1932 denominación de la moneda oficial, todos los 20 de julio se celebra el Día Nacional de Lempira.
20 de julio día conmemorando al Indio Lempira
«El Lempira», nombre que recibe la moneda de Honduras.
En 1932 se estableció su nombre como moneda oficial de Honduras, la primera emisión lo presentaba con una pluma, semejando la figura de un piel roja norteamericano.
Monedas antiguas de plata, 50 centavos de Lempira
Luego se corrigió el error. Los hondureños con humor lo llaman«lempira desplumado», refiriéndose a la inflación que le ha quitado valor.
Billete de un Lempira, donde figura la imagen del héroe indígena.
La moneda oficial de Honduras es el Lempira, que se divide en 100 centavos. Fue nombrada en honor al jefe indígena Lempira, líder de la resistencia contra la conquista española. La moneda ha estado en circulación desde 1931 y ha experimentado fluctuaciones en su valor debido a factores económicos y políticos.
Diferentes Fuentes de la historia del Cacique
Existen dos versiones sobre la historia de Lempira, una épica basada en lo escrito por cronista de Indias Antonio de Herrera y Tordesillas, en Historia general de los hechos de los Castellanos en las islas, tierra firme del Mar Océano y otra extraída de la Probanza de Méritos del español Rodrigo Ruíz, presunto verdugo deLempira. La primera fue rescatada por el poeta José Miilla y Vidaurre (Guatemala, 1822 -1882) y por su poema que fue tomado como texto histórico, criollos y mestizos se enteraron de su existencia. La segunda versión toma fuerza en la década de 1970, cuando el historiador Felipe Martínez Castillo, rescata la Probanzade Méritos de Rodrigo Ruíz del Archivo de Indias de Sevilla.
En la obra de Herrera y Tordesillas, publicada en Madrid entre 1601 y 1615, cuenta que Lempira, miembro de la aristocracia lenca, organizó la resistencia hacia el año 1537. Realizó alianzas con tribus vecinas, incluso con las que estaba enemistado, organizando un ejército de 30.000 hombres procedentes de 200 pueblos. Lucho durante seis meses, hasta que fue asesinado a traición por los españoles.
Por su parte, Rodrigo Ruiz en el año 1558 realizó una Relación de Méritos ante la Audiencia de México, con el propósito de obtener una pensión. Allí cuenta haber tenido un combate frontal conLempira, provisto de su espada y rodela, llevando su cabeza como trofeo y recibiendo en el camino muchas heridas de parte de los indios. Testigos compañeros del declarante, otros que estaban en Siguatepeque y le vieron llegar con la cabeza y otros que oyeron decir al capitán Alonso de Cáceres y al Adelantado Montejo que la pacificación de Cerquín se debió «a Rodrigo Ruiz,quien diera muerte en batalla al capitán indígena Elempira«, ratificaron los dichos del solicitante. La probanza fue aprobada doce años después por el Virrey de Nueva España
Monumento a Lempira, en la plaza principal de cada pueblo o ciudad hondureña encontramos una estatua en su honor. En este caso en la Plaza Mayor de la localidad de Gracias, Departamento de Lempira.
Monumento al Cacique Lempira
Himno al Cacique Lempira
Letra: Luis Andrés Zúniga Música: Francisco Ramón Díaz Zelaya.
CORO
Hondureños en épica lira y en estrofas de magno fulgor
entonemos un himno a Lempira, al patriota de heroico valor.
SOLO
Gran caudillo de huestes bravías
nuestros valles y agrestes montañas
contemplaron sus rudas hazañas
por ser libre por siempre luchó.
Semidiós en su afán libertario,
el fue grande con todo grandeza,
el fue puro puro con toda pureza,
y a la patria su vida ofrendó.
SOLO
Invencible, soberbio, grandioso
de alma audaz y de cuerpo de acero
para herir al terrible guerrero
fue precisa la odiosa traición.
Y sin lucha valiente y sin gloria
al caudillo por fin derribaron;
mas los Andes nevosos temblaron
al caer en el gran Congolón.
Lempira en la Pantalla gigante
Debido a la gran Importancia y trascendencia del cacique Lempira, ya existe una producción cinematográficas que reconstruye la historia y la muestra en la pantalla gigante.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.